La madera de Teca es propicia para una gran cantidad de usos, se debe de considerar el convertirla en Carbón Vegetal como uno de sus usos de menor rentabilidad incluso como leña para quemar.
Es posible el convertir la madera en carbón para uso doméstico cuando los volúmenes no son grandes. De una plantación se pueden carbonizar las ramas, puntas de árboles y posiblemente residuos que no entran en el aserradero por defectos, etc.
Dependiendo de los volúmenes los métodos para convertir a la madera en Carbón Vegetal son varios, desde hornos construidos con bidones de petróleo, hornos medianos transportables y hornos fijos de mayor tamaño. Mayores dimensiones requieren de volúmenes grandes de madera que deben de ser estudiamos detenidamente.
La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) es una excelente referencia para ser consultada como inicio de un proyecto de transformación de la madera en Carbón Vegetal. ¡Clikear! sobre la imagen para abrir la pagina.
Métodos simples para fabricar carbón vegetal
La utilización de la tierra como escudo contra el oxígeno y para aislar la madera que se carboniza contra una pérdida excesiva de calor, es el sistema más antiguo de carbonizar y con seguridad se remonta al amanecer de la historia.
La alternativa a excavar una fosa es la de apilar la madera sobre el suelo y cubrir la parva con tierra. Este también es un método muy antiguo y se usa ampliamente en muchos países, encontrándose con muchas variaciones al método fundamental.
Los hornos de ladrillos, construídos y operados correctamente, representan sin duda uno de los métodos más efectivos para la producción de carbón vegetal.
Para la fabricación de carbón vegetal, el empleo de hornos metálicos cilíndricos transportables es una tecnica que viene utilizandose en Europa desde los años 30, con una amplia difusión desde entonces.
Un buen diseño para hornillo de cocina a carbón vegetal